Beneficios de la participación en GBIF

Al defender la adhesión de un país u organización internacional a GBIF, será necesario explicar los beneficios de la participación en GBIF y de establecer un nodo. En 2019, durante la reunión de la Junta de Gobierno de GBIF, se pidió a los participantes de GBIF proporcionar un resumen del valor de GBIF y cómo lo comunican a sus colegas y financiadores. A continuación, se ofrece una selección de sus respuestas para que las pueda revisar y comparar. Considere cuáles son los beneficios de la participación que son comunes en todas las respuestas y cuáles son específicos a cada participante en particular. Para obtener mayor información sobre cada delegación de participantes en GBIF, siga los enlaces a las páginas por país en el sitio web de GBIF.

Ejemplos de Participantes

Lea estas declaraciones de los participantes en GBIF sobre cómo explican el valor de GBIF y considere su relación con el contexto de su país u organización.

🇦🇺 Australia

Los principales desafíos de evaluación y seguimiento de la biodiversidad a los que se enfrentan las naciones son de naturaleza transnacional y, por lo tanto, exigen datos a esa escala. El Sistema Global de Información sobre Biodiversidad cumple tres funciones clave para Australia.

  1. En primer lugar, proporciona a la comunidad de investigación de la biodiversidad nacional y mundial acceso a los mejores datos transnacionales disponibles para apoyar su trabajo.

  2. En segundo lugar, proporciona un punto focal global para fomentar la interoperabilidad de los datos, la promulgación de estándares de datos y la armonización de sus arquitecturas, lo que conduce naturalmente a un flujo de datos más fluido.

  3. Y, por último, permite que los datos australianos sobre biodiversidad generados por colecciones, museos, investigadores, el seguimiento ecológico y programas de ciencia ciudadana tengan repercusión a escala mundial. A su vez, permite a los investigadores y a los responsables australianos acceder a datos difícilmente disponibles por otra vía, para evaluar riesgos de bioseguridad, planificar escenarios de cambio climático, etcétera.

GBIF ha conseguido lo que pocos otros dominios medioambientales han sido capaces de lograr a nivel mundial y sirve como claro ejemplo para las iniciativas de infraestructura para la financiación de la investigación y la ciencia, en cuanto al nivel de coordinación y cooperación dentro del ámbito de la biodiversidad.

🇧🇪 Belgium

GBIF es una infraestructura única que ofrece acceso a una vasta cantidad de datos provenientes de fuentes diferentes (especimenes, observaciones, monitorización). Es una fantástica herramienta de indización para los datos de biodiversidad. Ofrece una potente herramienta de agregación de datos de denominador común.

Gracias a programas de mejora de la capacidad y a numerosos talleres de formación, GBIF logró crear una comunidad vibrante de nódulos, apoyando a los editores de datos y a los usuarios en todo el mundo.

El mecanismo de citación de datos de GBIF es entre los más avanzados en el panorama de datos abiertos y ciencia abierta.

🇨🇦 Canada

En la comunicación del valor de los colegas y financiadores de GBIF, Canadá acentúa que:

  • GBIF proporciona a todas las personas interesadas en Canadá una fuente única, fácil y confiable, disponible en cualquier lugar, para acceder a información sobre la biodiversidad canadiense y mundial, independientemente de dónde se hayan generado los datos;

  • GBIF ofrece un gran valor añadido desde la perspectiva de que facilita la agregación de datos pertinentes procedentes de diferentes fuentes y la revisión de la calidad de datos, lo cual puede requerir una gran cuantidad de mano de obra.

  • Al igual que muchos otros países, el gobierno de Canadá se ha comprometido con una estrategia de gobierno abierto. La membresía en GBIF y la contribución de los conjuntos de datos de la biodiversidad canadiense apoyan directamente las actividades del gobierno abierto.

  • La adhesión a GBIF además contribuye a los requisitos de datos e información del Canadá para los compromisos canadienses en procesos intergubernamentales. Por ejemplo, disponer de datos detallados sobre la biodiversidad contribuye al Objetivo Aichi 19 del Convenio sobre la Diversidad Biológica de compartir conocimientos en materia de biodiversidad, y también al objetivo 9 (especies invasoras), objetivo 11 (áreas protegidas), objetivo 12 (evitar extinciones) y target 13 (conservación de los recursos genéticos).

🇬🇭 Ghana

Quisiera resumir la propuesta de valor del GBIF para Ghana en cuatro maneras:

  • GBIF es una comunidad e/ infraestructura internacional de excelencia, que realmente se dedica a servir datos abiertos sobre biodiversidad para la ciencia, conservación y política.

  • GBIF es un excelente practicante de la "nueva" y existente disciplina de informática de la biodiversidad.

  • GBIF es un medio para alcanzar los compromisos nacionales de cooperación/ acuerdos intergubernamentales, como Clearing House Mechanisms (CHM) de CBD.

  • GBIF es un potente agregador de datos mundiales sobre la biodiversidad, los cuales son cruciales para la investigación y ciencia sobre la biodiversidad.

🇮🇪 Ireland

Resumiendo el valor de GBIF desde la perspectiva de Irlanda:

  1. Internacionaliza el trabajo de Irlanda - siendo esta una pequeña isla, nuestra tentación es tener un enfoque nacional- GBIF nos permite participar fácilmente y proactivamente en una iniciativa/ red global con todos los beneficios que aporta

  2. La participación de Irlanda en el GBIF garantiza que los conocimientos sobre la distribución espacial de la biodiversidad irlandesa contribuyan a las bases mundiales de datos sobre la biodiversidad, -¡lo importante es que no se pasa por alto!

  3. Proporciona un recurso valioso y rentable para los investigadores de Irlanda y asociados a este país que pueden utilizar en la investigación relacionada con la biodiversidad, mejorando así la base de datos sobre la biodiversidad de Irlanda y cómo está cambiando.

🇰🇷 Korea, Republic of

Los datos de la biodiversidad coreana necesitan ser registrados y distribuidos a través del portal integral de GBFI para gestionar y asegurar estratégicamente los recursos biológicos nacionales. Es igualmente necesario responder a cuestiones internacionales de ABS* siguiendo la ratificación de Corea de Mayo 2017 sobre el protocolo de Nayoga. En síntesis, me gustaría decir que los valores de GBIF son de recabar y compartir con las personas datos y muestras originales de recursos biológicos para que luego puedan usarlos para varios propósitos de supervisión ambiental, gestión y conservación de la biodiversidad y más empleos industriales en medicamentos, cosméticos, alimentos de salud funcional, etc.

*El protocolo de Nagoya sobre acceso a recursos genéticos y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica

🇲🇽 Mexico

GBFI es la fuente más completa de información espacial libre sobre la biodiversidad en el mundo. Es muy importante puesto que la biodiversidad no reconoce fronteras políticas y muchos análisis necesitan incluir toda la gama de distribución de las especies, valorar las especies invasivas, cambios causados por el cambio climático u otros factores. El acceso a aquellos datos ha resultado ser una herramienta muy útil, a pesar de que nos gustaría tener información adicional sobre la población de especies, por ejemplo, para avaluar especies en peligro. Para mucho países megadiversos, esta infraestructura proporciona loa datos básicos necesarias para hacer decisiones mejores, la cuales ofrecen oportunidades para colaborar de diferentes formas. GBIF ya ha demostrado su valor.

🇵🇹 Portugal

Nosotros resumimos el valor de GBIF basado en los logros obtenido por nuestra participación hasta el momento, empezando por destacar los indicadores de rendimiento medibles:

  • Artículos arbitrados por los investigadores con afiliación portuguesa, usando los datos de GBIF

  • Citaciones de los artículos arbitrados publicados utilizando datos de instituciones portugueses publicados por GBIF

  • El aumento medio anual del 130% en el número de datos accesibles publicados por Portugal desde la aplicación del nódulo portugués en 2013, habiendo aumentado de 99 mil registros a los 7,1 millones en actualidad

Sin embargo, el mayor impacto/valor de GBIF para Portugal está muy centrado en otros componentes, o sea creación de capacidad, infraestructuras, ciencia abierta y cooperación internacional.

🇹🇬 Togo

GBIF es una comunidad de entusiastas de la biodiversidad, una plataforma de científicos y legisladores currando para conectar datos de biodiversidad con la ciencia y el desarrollo; una plataforma que lucha por ofrecer gratuitamente material para la toma de decisiones para comprender datos de biodiversidad con la finalidad de preservar y conservar la biodiversidad para la generaciones presentes y futuras. Más que una plataforma, GBIF es una comunidad.

Esta iniciativa loable solo se puede comunicar por la ilustración. A los científicos e investigadores mediante las numerosas aplicaciones que están emergiendo y que ayudan en el análisis y la comprensión de los datos movilizados y disponibles en acceso abierto. A los responsables de la toma de decisiones se les comunica el GBIF a través de la pertinencia de la producciones científicas resultantes del análisis de los datos disponibles y teniendo en cuenta sus preocupaciones, especialmente en términos de gestión, la preservación o conservación del medio ambiente con el fin de mitigar los efectos relacionado con el cambio climático.

Consider your own country or organization

Después de leer las declaraciones de algunos de los países participantes sobre cómo comunican el valor de GBIF a nivel nacional, busque los temas que se mencionan con frecuencia y que cree que podrían ser relevantes para su país u organización. Anote al menos tres ejemplos en su hoja de actividades.