Caso de uso: Desarrollo de un nodo Participante nacional en Darwinia

Notas

Tenga en cuenta que este caso de uso es ficticio, basado en un país imaginario, «Darwinia», y creado con fines didácticos. Cualquier referencia a países y estructuras/organizaciones, reales o no, sirve únicamente para facilitar la formación y no se corresponde con la realidad.

Los ejercicios de este curso están basados en un caso de uso ficticio "Desarrollo de un nodo Participante nacional en Darwinia" que establece el contexto para que usted pueda desarrollar una argumentación para la participación en GBIF y la creación de un nuevo nodo. También se le invitará a considerar su propio contexto en unos ejercicios adicionales.

El caso de uso trata sobre un equipo de un museo de historia natural que ha recibido financiación para empezar a digitalizar sus colecciones y publicar los datos a través de GBIF. El equipo ve las ventajas de participar en la red GBIF y quiere defender la adhesión de su país y la creación de un nodo nacional.

Escenario

El Museo de Historia Natural de Darwinia, la mayor colección biológica en Darwinia, en colaboración con la colección de herbario más pequeña de la Universidad Nacional de Darwinia, respondió a una invitación del Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (GBIF) para presentar proyectos de movilización de datos sobre biodiversidad. Antes del proyecto, ambos socios tenían poca capacidad de gestión de datos, pero consiguieron una subvención para empezar a digitalizar sus colecciones. Tras recibir formación, el personal del museo instaló un software para gestionar sus colecciones y el museo publicó los primeros conjuntos de datos en GBIF. El herbario todavía utiliza hojas de cálculo para gestionar sus datos, pero ha avanzado con la digitalización y también ha publicado datos en GBIF, tras obtener permiso para utilizar la Herramienta Integrada de Publicación (IPT) alojado en el museo de historia natural de Darwinia.

ButterflySpecimens
Foto de una muestra de especímenes en una exposición pública

El personal de ambas colecciones ya reconoce los beneficios de mejorar la gestión de datos a nivel institucional y de compartir sus datos entre instituciones. La universidad nacional acaba de crear una maestría en biodiversidad y estudios de conservación en la facultad de biología y quiere integrar en el curso una asignatura sobre informática de la biodiversidad. Ambas instituciones reciben financiación del Ministerio de Investigación, Ciencia y Educación Superior.

Contexto nacional

Darwinia aún no es un participante en GBIF y no hay un nodo nacional en el país. El equipo del proyecto organizó un taller a nivel nacional para atraer a posibles usuarios de los datos que publican.

El punto focal y el Mecanismo de facilitación (CHM) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) tienen su sede en el Ministerio de Medio Ambiente y se les ha informado sobre el proyecto de movilización de datos. Ellos son los responsables de presentar los informes nacionales sobre biodiversidad y actualmente llevan retraso en presentar el séptimo Informe Nacional al CDB. Han tenido dificultad para encontrar información para preparar el informe.

El Ministerio de Investigación, Ciencia y Educación Superior recibe un presupuesto mayor que el Ministerio de Medio Ambiente, pero ambos sufrieron recortes bajo el gobierno anterior. El punto focal del CDB tiene previsto solicitar una ayuda del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para establecer un sistema nacional de monitoreo de la biodiversidad que aborde las lagunas de información identificadas en el informe nacional mediante la creación de una base de datos. El Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Investigación, Ciencia y Educación Superior no tienen ninguna política relativa al intercambio de datos sobre biodiversidad a nivel nacional, aunque el gobierno ha estado promoviendo la transparencia y la apertura de datos.

Representantes del Servicio de Parques Nacionales (dependiente del Ministerio de Medio Ambiente) asistieron a la reunión de lanzamiento del proyecto y manifestaron su interés en mejorar la gestión de sus datos, ya que actualmente cada parque gestiona sus datos por separado. Darwinia tiene una industria turística muy dinámica y es conocida por sus parques nacionales y su naturaleza, aunque un número creciente de su fauna y flora carismáticas corre peligro debido a la pérdida de su hábitat (principalmente por la expansión de las actividades mineras y madereras) y al impacto de las especies exóticas invasoras. También se invitó a la reunión a representantes del Ministerio de Turismo, y hay varias reservas privadas que se dedican al ecoturismo y reciben cada año un número creciente de turistas.

Leave nothing but your footprints
Foto "Por favor, no dejes nada más que tus huellas" (image via https://www.peakpx.com, licensed under CC-0)

Several international conservation bodies (WWF, IUCN etc.) have national programmes and bring international scientists to work on conservation projects involving the parks, but tend not to share data between them. Citizen science has not yet taken off in the country, and only a few tourists are making use of citizen science applications.

Amenazas para la biodiversidad

Darwinia tiene una industria extractiva dinámica, que contrata a consultores para evaluar el impacto ambiental y social. Actualmente, no hay acceso público a sus datos y no están formateados de manera uniforme. El sector minero es una parte importante de la economía del país.

Mining
Foto "Excavación minera en una montaña" (Foto de Vlad Chețan de Pexels: https://www.pexels.com/photo/mining-excavation-on-a-mountain-2892618/, licensed under CC-0)

El Departamento Forestal depende del Ministerio de Medio Ambiente y concede permisos para la tala. La tala ilegal es un problema creciente, sobre todo porque muchas comunidades dependen de productos forestales no madereros.

El Ministerio de Medio Ambiente es consciente del impacto creciente de las especies exóticas invasoras (EEI) que causan daños a los ecosistemas de los parques y afectan a las vías fluviales. Ha puesto en marcha un programa de erradicación de EEI en los parques nacionales.

Otros factores

El nuevo gobierno asumió a finales de 2021. Se han producido muchos cambios en los ministerios, y el nuevo Ministro de Investigación, Ciencia y Educación Superior es un biólogo que antes trabajaba en la universidad nacional y conoce la importancia de sus colecciones. Durante la campaña, también se prometió un crecimiento económico más sostenible mediante el apoyo a la expansión del turismo en el país.